Paseo de las Américas
- Peninsula
- Punta de la Salina
- Avenida Gorlero
- Plaza Artigas (Feria Artesanal)
- Plaza de los Ingleses
- Puerto de Punta del Este
- Faro de Punta del Este
- Isla Gorriti
- "La Mano"
- Isla de Lobos
- Estación Meteorológica
- Paseo de las Américas
- Iglesia de la Candelaria
- Punta Ballena
- Grutas de la Ballena
- Ruta Panorámica
- Las Cumbres de la Ballena
- Laguna del Sauce
- Casapueblo
- Maldonado
- Museo Ralli
- Catedral San Fernando
- Plaza San Fernando
- Plaza Torre del VigÃa
- Museo didáctico Artiguista
- Museo Mazzoni
- Museo Arte Americano
- Zona Rural
- Haras Godiva

Paseo de las Américas
La Playa Brava a la altura de la Pda. 1 fue, en febrero de 1982, el escenario del Primer Encuentro Internacional de Escultura Moderna al Aire Libre de Punta del Este. La explanada se convirtió en un insólito taller al aire libre, donde nueve artistas de diversos paÃses trabajaron durante más de un mes. Actualmente se le conoce con el nombre de Paseo de las Américas y allà se pueden contemplar las obras de estos nueve escultores.
Dentro de los invitados a participar se encontraba el artista chileno Mario Irrazábal, pese a que llegó con una maqueta de plástico y tuvo que improvisar el resto, demoró seis dÃas en completar la obra que se convertirÃa en uno de los sÃmbolos más distintivos de Punta del Este: La Mano. Según el artista, esta obra refleja el trabajo del hombre en la naturaleza y el hombre surgiendo a la vida.
La Mano, fue el molde inicial para que el artista creara otras manos, que hoy se exhiben en varios paÃses: Madrid (desde 1987), en el desierto de Atacama (1992) y en Venecia (1995).
Otras esculturas:
Fuente de Agua: Escultura hidráulica llamado Beso del Agua. Es un trabajo realizado por el escultor Argentino Gyula Kosice. Significa:
Ofrenda de paz...mensaje de vida: es obra del escultor uruguayo Gonzalo RamÃrez
Su espÃritu es homenajear y ofrendar a los Hombres de Paz del Planeta, a todos los seres humanos que en silencio siembran y cultivan el más caro anhelo de la Humanidad.
La escultura sintetiza, distintas caracterÃsticas y valores del hombre: movimiento, encuentro, contemplación, fluidez, energÃa, amor.
Cinco Columnas Negras y una Colorada: es una elevación espacial obra del Argentino Enio Lomo. El significado del alambre sobre las columnas diseñadas con sentido de ciudad es porque el artista piensa que por el momento que se vive en el mundo el hombre no es libre.
Ala de Gaviota: surge como forma de protesta por la naturaleza destruida por el hombre, es una obra del escultor paraguayo Hernán Jugiari.
Metal Pintado de Rojo: es una escultura del colombiano Edgard Negret quien desea transmitir la Metamorfosis, la comunicación del hombre con la máquina.
La U: Significa una forma, es un trabajo de Francisco Matos.
El VacÃo: Lleva este nombre porque el escultor considera que el espacio dado por las instituciones al arte es muy arbitrario, lleno de contradicciones. Es una obra del brasilero Waltercio Caldas Jr.
Dentro de los invitados a participar se encontraba el artista chileno Mario Irrazábal, pese a que llegó con una maqueta de plástico y tuvo que improvisar el resto, demoró seis dÃas en completar la obra que se convertirÃa en uno de los sÃmbolos más distintivos de Punta del Este: La Mano. Según el artista, esta obra refleja el trabajo del hombre en la naturaleza y el hombre surgiendo a la vida.
La Mano, fue el molde inicial para que el artista creara otras manos, que hoy se exhiben en varios paÃses: Madrid (desde 1987), en el desierto de Atacama (1992) y en Venecia (1995).
Otras esculturas:
Fuente de Agua: Escultura hidráulica llamado Beso del Agua. Es un trabajo realizado por el escultor Argentino Gyula Kosice. Significa:
Ofrenda de paz...mensaje de vida: es obra del escultor uruguayo Gonzalo RamÃrez
Su espÃritu es homenajear y ofrendar a los Hombres de Paz del Planeta, a todos los seres humanos que en silencio siembran y cultivan el más caro anhelo de la Humanidad.
La escultura sintetiza, distintas caracterÃsticas y valores del hombre: movimiento, encuentro, contemplación, fluidez, energÃa, amor.
Cinco Columnas Negras y una Colorada: es una elevación espacial obra del Argentino Enio Lomo. El significado del alambre sobre las columnas diseñadas con sentido de ciudad es porque el artista piensa que por el momento que se vive en el mundo el hombre no es libre.
Ala de Gaviota: surge como forma de protesta por la naturaleza destruida por el hombre, es una obra del escultor paraguayo Hernán Jugiari.
Metal Pintado de Rojo: es una escultura del colombiano Edgard Negret quien desea transmitir la Metamorfosis, la comunicación del hombre con la máquina.
La U: Significa una forma, es un trabajo de Francisco Matos.
El VacÃo: Lleva este nombre porque el escultor considera que el espacio dado por las instituciones al arte es muy arbitrario, lleno de contradicciones. Es una obra del brasilero Waltercio Caldas Jr.
INFORMACION DE INTERES
Dirección: Parada 1 Brava -


Gerardo
excelentes todas!!!

Darwin Ariel
Es fantástica la atracción que el monumento de la mano genera en los visitantes, todas las esculturas son valiosas, pero esta se convirtió en un simbolo