ArtFutura en Fundación Pablo Atchugarry Volver a Espectáculos

¿De qué se trata ArtFutura?
El Festival surge hacia el año 1990, con el objetivo de explorar y exponer aquellos proyectos e ideas más importantes que se generan en el panorama mundial del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital. Las actividades que se desarrollan incluyen la realización de talleres, instalaciones interactivas, una serie de exposiciones, talleres, entre otros.
Como señalan en su web oficial: A lo largo de estos años ArtFutura ha tratado de mostrar que a comienzos del nuevo milenio, arte y ciencia discurren más que nunca por caminos paralelos. Ya no es posible entender el arte desligado de los nuevos media, internet y la tecnologÃa digital.
Entre los participantes más destacados en ediciones anteriores, ArtFutura cuenta con: William Gibson, Theo Jansen, Toshio Iwai, Laurie Anderson, Hiroshi Ishii, Paul Friedlander, Moebius, David Byrne, Masaya Matsuura, Howard Rheingold, Timothy Leary, Tomato, Tetsuya Mizuguchi, Rebecca Allen, Ryota Kuwakubo, Mariscal, Orlan, Stelarc, Yoichiro Kawaguchi, Brian Eno, Karl Sims, Marcel.là Antúnez, Arthur Kroker, Xeni Jardin, entre otros.
En Uruguay
La presente edición de ArtFutura, que tendrá su primera parte en nuestro paÃs hoy en la Fundación Pablo Atchugarry, lleva como tÃtulo. La promesa digital. Se prevé una exhibición de cortos 3D y un vernissage de obras de arte tecnológico, para dar por inaugurada esta primera parte.
En invierno, el festival tendrá su sede en Montevideo, esperándose que pase por Punta Carretas, Ciudad Vieja y se traslade al Aeropuerto de Carrasco. Dentro del aeropuerto, está previsto que se instalen más de veinte espacios, esculturas robóticas, juegos de interacción y una serie amplia de intervenciones desde la tecnologÃa. La instancia en Montevideo tendrá lugar entre el 20 de junio y el 3 de julio del 2015.
La promesa digital
Este es el tÃtulo del Festival para este año. En la web de ArtFutura, los organizadores señalan:
45 años después del primer alunizaje, no nos desplazamos en coches voladores, ni tampoco en coches eléctricos. El temible HAL9000 ideado por Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke no es de momento más que un asistente operado por comandos de voz en un smartphone y en nuestros hogares no nos asisten robots como los que imaginaba Asimov, sino apenas una aspiradora más o menos autónoma. Desde esta perspectiva, el futuro ciertamente no es lo que era: no tenemos colonias en Marte, sino al Curiosity Rover de la NASA sumándose a la moda de los selfies con una foto que, sin duda, recorrió Facebook.
Y agregan: ''Con todo, ese futuro imaginado no podrá llegar sin el presente que tenemos ahora. Ciertas promesas de las tecnologÃas digitales no se han cumplido, pero sà han tenido lugar profundos cambios que nadie habÃa prometido porque eran inimaginables. No se han dado grandes saltos para la humanidad, pero si significativos pasos para muchas personas, comunidades y sociedades que han transformado su manera de trabajar, comunicarse, aprender, crear o compartir''.
El Festival intenta explorar qué es lo que esperábamos de la tecnologÃa hace 25 años y lo que ésta ha aportado a nuestro presente, y también qué creemos que nos depara en el futuro.
Mirá lo que fue ArtFutura 2014: http://vimeo.com/110356770
Lugar: Fundación Pablo Atchugarry
Dirección: Ruta 104 Km 4,500, El Chorro - Manantiales
Teléfono: (00598) 4277-5563
Email: fundacionpabloatchugarry@gmail.com
Web: www.fundacionpabloatchugarry.org