Charla a Cargo de la Poeta Helena Corbellini en Museo Histórico Regional Carolino de San Carlos Volver a Espectáculos
29/05/2008
- El dÃa jueves 29 de mayo a las 19:00 hs. se desarrollará en Museo Histórico Regional Carolino de la ciudad de San Carlos la charla "Escritores del Siglo XXI", a cargo de la narradora y poeta Helena Corbellini.
La actividad se realiza en el marco de la semana denominada "Un paÃs leyendo", propuesta de la Dirección de Cultura del Municipio y de la Dirección de Educación del MEC.
Helena Corbellini es narradora, poeta y profesora de Literatura. Actualmente es asesora de la Biblioteca Nacional. Ha publicado entre otros trabajos "Roberto Arlt. "La isla desierta" (Ed.Técnica, Montev. 1991), "Eugene O'Neill" (Téc. Mont. 1992), "Ida Vitale", en Historia de la Literatura Uruguaya Contemporánea, tomo II (B. Oriental, Montev. 1997); en poesÃa "Manuscrito hallado al este del Edén" (Ed.Mirador, Montev. 1992) y "CÃrculo de Sangre" (civiles iletrados, 2003); en narrativa "Laura Sparci" (Cal y Canto, Montev. 1995), "La novia secreta del Corto Maltés" (Ed. Fin de Siglo 2000).
El año pasado apareció su hasta ahora último trabajo, "La Vida Brava" (Sudamericana, 2007).
En "La vida brava" la escritora Helena Corbellini recrea la pasional y tormentosa vida afectiva del magistral narrador uruguayo Horacio Quiroga, en una documentada obra que transita sus dolores, sus culpas y sus pérdidas irreparables, sin soslayar los claroscuros de una personalidad sin dudas controvertida.
En esta reveladora obra Helena Corbellini penetra la intimidad del itinerario afectivo del autor, a través del testimonio de MarÃa Helena Bravo, la mujer que compartió los últimos años de uno de los mejores cuentistas americanos de todos los tiempos.
La narradora explica los conflictos derivados del inusual romance entre un hombre de casi cincuenta años de edad y una joven de apenas veinte, que generó la férrea resistencia de sus padres.
Esta novela biográfica contiene intrÃnsecamente varias novelas reales, que representan cruciales fragmentos de una existencia siempre situada en el ojo de la tormenta.
La recreación de los ambientes de la intelectualidad de la época constituye una imagen vÃvidamente testimonial de las costumbres, los hábitos y hasta de las manÃas de las elites vernáculas.
Lugar: Museo Histórico Regional Carolino de San Carlos
Dirección: Carlos Reyles y Gral. Leonardo Olivera
Teléfono: (00598) 4266-5057
Email: