Muestra Fotográfica del acervo de Piria en Casa de la Cultura de Piriapolis Volver a Espectáculos
17/04/2008
- El dÃa jueves 17 de abril a las 19:00 hs se realizará en la Casa de la Cultura de Piriapolis la presentación de la Muestra Fotográfica de parte del acervo de Piria aportado por la Biblioteca Nacional a la Casa de la Cultura en formato CD y en papel. Participan Biblioteca Nacional e investigadores históricos locales.
Fransisco Piria hijo de emigrantes genoveses en 1890 compró 2700 cuadras de campo, extensión que iba desde el Cerro Pan de Azúcar hasta el mar. Ese mismo año habÃa realizado un viaje a Europa, en consecuencia de lo cual surgió su inspiración para la explotación turÃstica de las costas uruguayas.
En 1897 termina la construcción del Castillo, su residencia particular. Este Castillo contaba con un extenso parque con fuentes y numerosas estatuas, la vegetación estaba compuesta de una gran variedad de especies exóticas. La arquitectura de este edificio reúne una mezcla de estilos renacentistas; sus salones principales estaban delicadamente decorados con papeles importados en los cuales el dorado tenÃa gran predominio. Las molduras de yeso revestidas con dorado a la hoja, pisos de pinotea y muebles de estilo Luis XV, ponÃan de manifiesto los finos gustos de su morador. En 1905 construye el primer Gran Hotel, llamado Hotel Piriápolis, hoy Colonia Escolar de Vacaciones.
En 1910 inicia la construcción de la rambla, donde se deja inspirar por sus viajes a Europa, más precisamente por la Costa Azul francesa
Piria construyó a un costo descomunal para la época de 5 millones de pesos, uno de los hoteles más gigantescos de América del Sur el Argentino Hotel, cuya piedra fundamental fue colocada en 1920 por el presidente Baltasar Brum. Esta edificación tiene 120 metros de frente, 70 de fondo y 6 plantas, habiendo llegado a albergar en aquella época a 1200 personas. En el piso de abajo ya estaban previstas las primeras instalaciones para el uso de la talasoterapia (uso terapéutico del agua de mar), con duchas y bañeras para baños frÃos y calientes de agua de mar, sección de gimnasia eléctrico - sueca, salones de peluquerÃa, manicurÃa y otros. Para el alhajamiento, Piria trajo la lencerÃa de hilo de Italia, la vajilla de Alemania, la cristalerÃa de Checoslovaquia y el mobiliario de Austria.
La actividad es libre y gratuita.
Programación Cultural
Tels.:(598) 42 - 231786 / 237808
www.maldonado.gub.uy
Lugar: Casa de la Cultura de Piriapolis
Dirección: Plaza Artigas
Teléfono: (00598) 4432 5931
Email: