Seminario Regional "Políticas Transversales de Cultura, Ambiente y Turismo". en Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este Volver a Espectáculos
10/03/2008 al 11/03/2008
- Los días lunes 10 y martes 11 de marzo se realizará en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este el Seminario Regional “Políticas Transversales de Cultura, Ambiente y Turismo” organizado por la Oficina de la UNESCO Montevideo, Representación de UNESCO ante el Mercosur.
El seminario es parte del programa “Consolidando el Uruguay Cultural”, que se propone contribuir a la transversalización de las políticas de cultura, turismo y ambiente, aportando a la identificación de áreas de oportunidad para el desarrollo del Uruguay creativo, innovador, natural y proyectado a la región.
Participarán expertos internacionales que toman decisiones en los ámbitos de cultura, turismo y ambiente, instituciones y programas promotores del desarrollo y agentes relevantes de la sociedad civil a nivel nacional.
Se requiere previa inscripción.
Por más información e inscripción dirigirse a UNESCO Montevideo, teléfono (02) 413 20 75 interno 133 o al correo electrónico cultura@unesco.org.uy
Programa para el día lunes 10 de Marzo
- 14.30 hs. Apertura.
1) Director de la Representación de UNESCO: Sr. Jorge Grandi
2) Intendente de Maldonado: Sr. Oscar de los Santos
3) Director de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura: Sr. Luis Mardones
- 15:30 hs. Primer bloque.
“BIODIVERSIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL: ¿SÓLO UNA METÁFORA O UNA NUEVA MANERA DE PENSAR EL DESARROLLO?
-Economía creativa y desarrollo sustentable.
-Turismo y cultura.
-Biodiversidad y diversidad cultural.
-Cultura y Medios de comunicación.
Sr. Albino Rubim (Universidad de Bahía, Brasil)
Sr. Gustavo López (Sistema Nacional de Medios, Argentina)
Sr. Rodrigo García (Organización Conservación Cetáceos de Rocha, Uruguay)
Hora 20:30: Cena ofrecida por el Sr. Jorge Grandi a los participantes invitados.
Lugar: Restaurante Charrúa: Parada 3 1/2 de Playa Mansa
Martes 11 de Marzo
Hora 09:00: “RELATOS REGIONALES: EXPERIENCIAS QUE CUESTIONAN Y PROYECTAN”
-Industrias creativas, desarrollo local y regional.
-La explotación turística de los Paisajes culturales.
-Experiencias de las organizaciones de sociedad civil.
-Arte, artesanía y diseño.
Sr. Luis Mardones (Dirección de Cultura, Uruguay)
Sra. Laura Beovide (Museo Nacional Historia Natural, Uruguay)
Sr. Paulo Miges (Universidad de Bahía, Brasil)
Sr. Osvaldo Salerno (Museo del Barro, Paraguay)
Hora 11:30. Tercer bloque.
LAS LÓGICAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL TURISMO, LA BIODIVERSIDAD Y LA DIVERSIDAD CULTURAL: LOS CAMINOS DE LA SINERGIA.
-Planes, programas y medidas.
-El papel de los empresarios. El rol del Estado.
-Turismo responsable.
-Centros culturales y creación de públicos.
Sra. Daniela Picatto (Municipalidad de Rosario, Argentina)
Sr. Fernando Ariceta (Fundación ITAU, Uruguay) a confirmar
Sra. Doris Rodríguez (Ministerio de Turismo, Uruguay)
Sra. Andrea Schunk (Intendencia de Colonia, Uruguay)
Sra. Natalia Rebetez (Asociación SIGNO Latinoamérica, Uruguay)
Hora 13:45 - 15.00: Almuerzo en la Liga de Fomento
Hora 15:00. Cuarto Bloque.
EVALUACIÓN DE IMPACTOS CULTURALES, AMBIENTALES Y TURÍSTICOS.
-La perspectiva ambiental en la gestión del turismo.
-La dimensión cultural en la visión estratégica de lo ambiental.
-¿Conservadurismo o protección? ¿innovación o agresión? ¿tecnología o naturaleza?
Sr. Guillermo Scarlatto (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Uruguay)
Sr. Gilberto Gauto (Secretaría de Cultura, Paraguay)
Sra. Mercedes Medina (Facultad de Arquitectura, Uruguay)
Sra. Claudia Heinzelin (Enthusiasmo Cultural, Brasil).
Hora 17:00. Clausura.
Estructura:
Bloques de dos horas.
Exposiciones de 15 minutos, con posibilidad de extensión hasta 20 minutos.
Cuatro o cinco exposiciones por bloque.
40 minutos para intercambio a partir de las exposiciones.
Lugar: Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este
Dirección: Parada 1 Mansa
Teléfono: (00598) 4244-0514
Email: rrppliga@adinet.com.uy