Música: Trio Ayo en Centro Cultural de Música Filial Punta del Este _ Volver a Espectáculos
08/09/2007
- Centro Cultural de Música Filial Punta del Este_Maldonado tiene el agrado de invitarnos el sábado 8 a las 19:30 al concierto proagonizado por el Trio Ayo: Felix Ayo (violÃn), Eva Pereda (piano), Ricardo Sciammarella (cello) que tendrá lugar en el Barceló/Club del Lago.
Programa del concierto:
Wolfgang A. Mozart 19’
1756-1791
Divertimento á 3 en Si Bemol Mayor KV 254
Allegro assai
Adagio
Rondo, tempo di Minuetto
Felix Mendelssohn 28’
1809-1847
TrÃo nº1 en Re menor Op. 49
Molto allegro ed agitato
Andante con moto tranquillo
Scherzo: leggiero e vivace
Finale: Allegro assai appassionato
- Intervalo –
Johannes Brahms 28’
1833–1897
TrÃo nº 2 en Do Mayor Op. 87
Allegro
Andante con moto
Scherzo: Presto
Finale: Allegro giocoso
BiografÃa de sus integrantes:
FELIX AYO, violÃn
Nació en Sestao, España, obtuvo el diploma de violÃn a los 14 años. Recibió el primer premio Ibáñez de Bertolaza, perfeccionándose luego en ParÃs, Siena y Roma. Es conocido internacionalmente por su actividad solÃstica, de cámara, discográfica y didáctica. Fue uno de los fundadores del célebre conjunto I Musici, con el cual realizó giras por el mundo y grabó numerosos discos que han recibido el máximo reconocimiento internacional. En 1970, con Alfonso Ghedin, Enzo Altobelli y Carlo Bruno formó el Cuarteto Beethoven de Roma, considerado uno de los más importantes de esa época en su especialidad.
Sus grabaciones para Philips, Columbia, EMI, etc., tienen gran popularidad en el mundo, y ha obtenido numerosos premios, entre otros, Edison dos veces, Mar del Plata, Preis der Deutschen Schallplattenkritik, Grand Prix du Disque por la histórica versión de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, y Premio della Critica Discografica Italiana por los cuartetos con piano de Beethoven. Su versión de las sonatas y partitas para violÃn solo de Bach son consideradas internacionalmente entre las más bellas de estas obras.
Como solista ha actuado con importantes orquestas sinfónicas, entre otras, las de Roma, Nápoles, Madrid, Copenhagen, Buenos Aires, Tokio, etc.; también con la Orquesta de Cámara de Australia, la Berlin Kammerorchester, Tokio String Ensemble, I Virtuosi di Roma, I Solisti de Zagreb.
El maestro Ayo es Académico del Conservatorio de Santa Cecilia de Roma; imparte clases magistrales en Canadá, Australia, Estados Unidos, Dinamarca, Japón, Italia, España, Alemania y forma parte del jurado en concursos internacionales. Además realiza una intensa actividad solÃstica, como director, en recitales y con el Cuarteto Beethoven.
EVA PEREDA, piano
Eva Pereda nació en San Sebastián (España). Estudió en el Conservatorio Superior de esa ciudad con Carmen Ocáriz. Fue becada por la Diputación Foral de Guipúzcoa y viajó a ParÃs para estudiar con los maestros Equoy y Gousseau en el Ecole Normal. Posteriormente ingresó en la Academia de Música y Artes de Viena en la clase del maestro Hans Graf, donde obtuvo el Diploma de Piano y Música de Cámara. Se perfeccionó en el Mozarteum de Salzburgo, Campus Internazionale di Musica di Sermoneta, Escuela de Música de Barcelona y en clases magistrales del Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares con los maestros Hans Graf, Bruno Canino, Bernard Greenhouse y Ferenc Rados.
Desarrolla su actividad artÃstica en dúo con el violoncelista Ricardo Sciammarella, con el que ha actuado para importantes ciclos: Sala Bösendorfer de Viena, Salón Dorado del Teatro Colón (Buenos Aires), Auditorium RTVL (Luxemburgo), Festival Internacional de Llao Llao, Festival de la Quincena Musical de San Sebastián, Fundación Teatro Colón, Museo Nacional de Bellas Artes, Ciclo de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Fundación Juan March, Auditorio Pablo Sarasate de Pamplona, entre otros.
Grabó, en dúo con Ricardo Sciammarella, la obra integral de Kodály y las Sonatas de Strauss y Chopin para el sello IRCO (Buenos Aires).
En la actualidad es Profesora de Música de Cámara en el Centro Superior de Música del PaÃs Vasco, Musikene. Fue invitada recientemente para integrar el Jurado del Concurso Internacional de Piano Ciudad de San Sebastián.
RICARDO SCIAMMARELLA, violocello
Ricardo Sciammarella nació en Buenos Aires en el seno de una familia de músicos. Su formación instrumental se desarrolló en el Conservatorio Nacional de su ciudad natal, Academia de Música y Artes de Viena, y en ParÃs con los maestros Vladimir Glagol, André Navarra e Iván Chiffoleau, mientras que su formación camarÃstica la realizó con el Mtro. Ferenc Rados. Participó de clases magistrales en la Accademia Chigiana de Siena, Campus Internazionale di Musica de Sermoneta y en la Universidad de Alcalá de Henares. Se perfeccionó con Valentin Erben, Bernard Greenhouse y Bruno Canino. Obtuvo el Primer Premio del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Mar del Plata, Selección Permanente de Juventudes Musicales de Argentina, Laurea en el III Concurso Internacional de Viena, Diploma de Honor en Violoncelo de la Accademia Chigiana de Siena, entre otros. Fue becado por la Fundación Guido Chigi, Fundación Teatro Colón y Campus Internazionale di Musica di Sermoneta.
En su paÃs se ha presentado en los teatros Colón, Nacional Cervantes, en el Ciclo de Jóvenes Notables de la Asociación Wagneriana, Conciertos del MediodÃa del Mozarteum Argentino, entre muchos otros. Debutó en el Teatro Colón interpretando la SinfonÃa Concertante de Prokofieff con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Actuó también con las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica de Islas Baleares, Filharmonia Poznanska, Sinfónica de Paraná, de San Juan, Estable del Teatro Argentino de La Plata, entre otras. Tras su debut en el Teatro Colón realizó su primera gira de conciertos por Italia y Alemania. Como solista y músico de cámara se presentó en prestigiosas salas y festivales europeos: Wiener Musikverein, Wiener Konzerthaus, Bösendorfersaal de Viena, St. Martin in the Fields, Sociedad Chopin de Varsovia, Auditorio de RTVL Luxemburgo, Sala Florianska de la Universidad de Cracovia, Festival de la Quincena Musical de San Sebastián, de Raab, Osor, Wienerfestwochen, Pontino, Llao Llao. Colaboró con músicos de la talla de Salvador Brotons, Juan Pablo Izquierdo, Iván Citera, José MarÃa Florencio Jr., Virginie Robilliard, Guillermo Scarabino, Pablo Saravi, Dora Castrok Bernarda Fink, Simon Blech. Grabó, para la Revista Clásica, la serie integral de obras para cello de Zoltán Kodály; más adelante, un CD con las Sonatas para cello y piano de Chopin y R. Strauss y está preparando un CD con obras de compositores argentinos del siglo XX.
Recientemente estrenó en Argentina el ciclo completo de la obra para violoncelo solo de Benjamin Britten.
Ofreció cursos en el Conservatorio Superior de Buenos Aires, y en el Trinity Collegre de Londres. Desde 2002 enseña Música de Cámara en el Centro Superior de Música del PaÃs Vasco, Musikene. Entre sus compromisos futuros se incluyen conciertos con las orquestas Sinfónica Nacional (Argentina), de la Radio Nacional Polaca, Filharmonia Poznan, Sinfónica de Extremadura, Sinfónica Nacional UFF (Brasil).
Más información:
Lugar: Centro Cultural de Música Filial Punta del Este _
Dirección:
Teléfono: (00598) 4222-2270
Email: ccmusica@adinet.com.uy