Presente y pasado de Punta del Este

Al igual que las personas, los objetos o las mascotas, los lugares también tienen su historia. Los lugares son testigos del paso del tiempo, son un reflejo de lo que aconteció en ellos y también son un condicionante para las personas que lo habitan.
Los sitios son transformados y pueden pasar de ser un tradicional pueblo de pescadores a uno de los destinos turÃsticos más importantes del mundo, este es el caso de una ciudad de Uruguay: Punta del Este.
La historia comienza en el año 1829 cuando un alcalde de nombre Francisco Aguilar, fundó un poblado en el actual territorio donde se ubica Punta del Este. Por aquel entonces, el lugar llevaba el nombre de Villa Ituizango. Aguilar descubrió la riqueza de recursos naturales allà presentes. Esto lo motivó a la instalación de varias industrias, como la faena de lobos marinos y ballenas, el saladero y el armado de barcos.
Al fallecer Aguilar, las tierras son adquiridas por los hermanos Lafone. Los Lafone también adquirieron las tierras de la PenÃnsula y de la Isla Gorriti. En el año 1907, Punta del Este adquiere su nombre actual. En ese entonces, la habitaban un poco menos de 500 habitantes, existÃan unas 100 casas y más de 300 estaban por construirse.
Pero, la intencionalidad de transformar a Punta del Este, habÃa empezado un poco antes en el año 1889, cuando se construyó el primer hotel y comenzaban a notarse registros en el aumento de la población en los meses de verano. El aumento era paulatino pero seguro. Punta del Este se empezaba a posicionar como un destino de descanso, de terapia, de bellezas naturales y era el deseo de los lugareños transformarla en una estación balnearia inspirándose en ciudades balnearias europeas como Brighton y Biarritz.
En el año 1907, a bordo del vapor ''Golondrina'', llegaron varios veraneantes, se trataba de familias procedentes de Montevideo y de la Argentina.
Con el tiempo se fueron realizando mejoras y nuevas construcciones, como la iluminación del balneario en 1916 y la fundación del Yacht Club en el año 1924.
El mayor auge y despegue se dio en la década de 1980, cuando empezaron a florecer las torres de departamentos y los complejos hoteleros que caracterizan a la actual postal de Punta del Este. Hoy es un destino que recibe a veraneantes de todas partes del mundo. Es un lugar con una historia interesante y con muchos atractivos turÃsticos para conocer. ¿Te animarÃas a viajar y descubrir las historias de Punta del Este?
Los sitios son transformados y pueden pasar de ser un tradicional pueblo de pescadores a uno de los destinos turÃsticos más importantes del mundo, este es el caso de una ciudad de Uruguay: Punta del Este.
La historia comienza en el año 1829 cuando un alcalde de nombre Francisco Aguilar, fundó un poblado en el actual territorio donde se ubica Punta del Este. Por aquel entonces, el lugar llevaba el nombre de Villa Ituizango. Aguilar descubrió la riqueza de recursos naturales allà presentes. Esto lo motivó a la instalación de varias industrias, como la faena de lobos marinos y ballenas, el saladero y el armado de barcos.
Al fallecer Aguilar, las tierras son adquiridas por los hermanos Lafone. Los Lafone también adquirieron las tierras de la PenÃnsula y de la Isla Gorriti. En el año 1907, Punta del Este adquiere su nombre actual. En ese entonces, la habitaban un poco menos de 500 habitantes, existÃan unas 100 casas y más de 300 estaban por construirse.
Pero, la intencionalidad de transformar a Punta del Este, habÃa empezado un poco antes en el año 1889, cuando se construyó el primer hotel y comenzaban a notarse registros en el aumento de la población en los meses de verano. El aumento era paulatino pero seguro. Punta del Este se empezaba a posicionar como un destino de descanso, de terapia, de bellezas naturales y era el deseo de los lugareños transformarla en una estación balnearia inspirándose en ciudades balnearias europeas como Brighton y Biarritz.
En el año 1907, a bordo del vapor ''Golondrina'', llegaron varios veraneantes, se trataba de familias procedentes de Montevideo y de la Argentina.
Con el tiempo se fueron realizando mejoras y nuevas construcciones, como la iluminación del balneario en 1916 y la fundación del Yacht Club en el año 1924.
El mayor auge y despegue se dio en la década de 1980, cuando empezaron a florecer las torres de departamentos y los complejos hoteleros que caracterizan a la actual postal de Punta del Este. Hoy es un destino que recibe a veraneantes de todas partes del mundo. Es un lugar con una historia interesante y con muchos atractivos turÃsticos para conocer. ¿Te animarÃas a viajar y descubrir las historias de Punta del Este?


l
ñ

l
ñ

Mirta Bide
Amo Punta del Este ! es mi lugar en el mundo ...Voy todos los años desde 1978 .En ese entonces habÃa pocos hoteles .Me hospedaba en lo de Marco ó en el hotel que destruyeron adonde ahora está la Torre Trump .También en un apt en el Vanguardia de la familia Strauch .Iba mucho menos gente que ahora y posiblemente era más caro .Y muy lindo siempre ! Amo el Uruguay !